Industria Aeroespacial Española | Crecimiento y oportunidades globales

23 Jan 2025
Blog Image

España que fabrica aviones desde los primeros tiempos de los vuelos tripulados, ha crecido con los años su experiencia en los sectores de la aviación y aeroespacial, convirtiéndose hoy en uno de los líderes mundiales en estos campos, convirtiéndose en un importante proveedor de aviones militares, sistemas espaciales y equipos. Cuando el Ministerio de Defensa español busco sustitutos para los aviones de patrulla marítima P-3 Orión y de vigilancia marítima. A pesar de considerar otras opciones, el ministerio no tuvo que buscar mucho para encontrar su elección final. Las configuraciones diseñadas y fabricadas localmente de Airbus eran justo lo que se necesitaba con 16 pedidos y los primeros planos ahora en construcción en la planta de Sevilla de la compañía, referir a este texto para saber mas información. 

Destreza del motor

De los mas de 720 centros de producción repartidos por el país, el fabricante de motores y turbinas de gas ITP Aero es solo un ejemplo, con sede en el País Vasco y con instalaciones en cinco regiones españolas, incluida Madrid. Se formó originalmente como una empresa conjunta entre Rolls-Royce y el grupo de ingeniería español. La empresa también proporciona el soporte de mantenimiento, reparación y operaciones para los motores en servicio en los Eurofighter del Ejército del Aire español. 

El dominio de Airbus

Airbus Defence and Space, como principal actor del sector en España, dispone en el país de líneas de producción y montaje final de aviones militares tanto de ala fija como de ala rotatoria, como el Eurofighter. La compañía lidera muchos de los programas aeroespaciales del país, ya sean nacionales o con colaboración internacional, y también es el principal proveedor de aviones de combate, de transporte, en el caso del NH90, Airbus espera que la variante antisubmarina prevista para la Armada Española se fabrique en el país de acuerdo con la Estrategia Industrial de Defensa del Ministerio de Defensa, que establece su visión de desarrollar la industria de defensa, que establece su visión de desarrollar la industria de defensa del país de manera que España y sus fuerzas armadas sean estratégicamente independientes en sus capacidades, además de ser contribuyentes líderes a las necesidades generales de defensa europeas. La empresa aeroespacial y de defensa española, el astillero naval estatal, Navantia y el especialista en electrónica de defensa, Tecno bit, desempeñarán un papel en este importante programa bajo la coordinación general de Airbus, como contratista principal, lo que lo convierte en un asunto familiar y muy español. 

La sede nacional de la compañía se encuentran al sur de Madrid, en Getafe, que es también su tercera mayor base y donde, entre otras muchas actividades, se encuentra la FAL de los Eurofighter españoles y el centro de conversión de fuselajes. La compañía también lidera la participación española en el proyecto de la UE sobre sistema de aeronaves pilotadas remotamente de media altitud y gran autonomía o Eurodrone que tiene como objetivo desarrollar lo que la entidad de Cooperación Estructurada Permanente de la UE. 

Un ecosistema vivo

Pero Airbus no es el único actor importante que asume un papel protagonista en la actividad aeroespacial española, ya que muchas grandes empresas nacionales como Indra son cruciales para los objetivos estratégicos del país. Indra, por su parte, entre sus muchos proyectos relevantes, es junto con Airbus y Dassault Aviation, uno de los principales colaboradores del proyecto europeo para involucrar a pymes y start ups españoles en el programa de cazas. Además de su papel de participante en el programa propiamente dico, Indra también es el coordinador industria de España en el proyecto y ha puesto en marcha esta iniciativa de desafío, dando la oportunidad a todo el ecosistema aeroespacial español de nivel inferior de participar en esta gran aventura europea. 

España en el espacio

España es el espacio, donde muchas empresas españolas ofrecen servicios y soluciones fabricadas para una amplia gama de actividades comerciales y relacionadas con la defensa, desde satélites completos hasta estaciones terrestres e incluso sistema de lanzamiento. Como principal región aeroespacial y sede de muchos líderes, Madrid también acoge varias organizaciones relacionadas con el espacio. La comunidad espacial española también lleva a cabo en otras áreas, como la astrobiología, la obtención de imágenes y la teledetección, así como la ciencia de los materiales y la propulsión. Sus capacidades satelitales incluyen vehículos espaciales completos. 

Perspectivas de mercado de aeroespacial y de defensa de España

Se espera que el mercado aeroespacial y de defensa en España alcance unos ingresos proyectados de 8.415,8 millones para 2030. Se espera una tasa de crecimiento anual compuesta del 4% del mercado aeroespacial y de defensa español entre 2022 y 2030. España exhibe presencia de toda la cadena de valor aeroespacial, desde el diseño y la fabricación de piezas hasta el montaje final, la certificación y el mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves y componentes. España, como uno de los cinco principales actores Europeos en el ámbito de la aviación civil y militar, participa activamente en las iniciativas. 

Aspectos destacados del mercado aeroespacial y de defensa en España

  • El mercado aeroespacial y de defensa de España genero unos ingresos de 5.903,9 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 8.415,8 millones de dólares en 2030. 
  • Se espera que el mercado español crezca a una CAGR del 4% entre 2022 y 2030.
  • En términos de segmento, el motor fue el producto que genera mayores ingresos en 2021. 
  • La línea es el segmento de producto mas lucrativo y registra el crecimiento mas rápido durante el periodo de pronóstico. 

Las tendencias clave de la industria

  • En términos de ingresos, España represento el 5,5% del mercado mundial de MRO aeroespacial y de defensa en 2021. 
  • Se espera que China lidere el mercado mundial en términos de ingresos en 2030. 
  • En Europa, se proyecta que el mercado MRO aeroespacial y de defensa del Reino Unido liderara el mercado regional en términos de ingresos en 2030.
  • España es el mercado regional con mas rápido crecimiento en Europa y se proyecta que alcance los 8.415,8 millones en 2030. 
  • España ocupa el 5 puesto europeo en volumen de ventas y número de personas empleadas. La industria aeroespacial y de defensa está muy desarrollada en España, en 2022, el mercado español facturo 12.340 millones de euros y empleo a mas de 51.000 personas de forma directa.

La industria aeronáutica española es líder mundial en numerosos campos, incluidos los materiales compuestos para estructuras de aeronaves, turbinas de baja presión, sistema de gestión del tráfico aéreo o aviones de trasporte militar. La industria aeroespacial y de defensa es un sector estratégico para la economía española, ya que:

  • Crea empleo de alta calidad.
  • Representa casi el 1,3% del PIB total español y el 9,3% del índice de Producción Industrial Español.
  • Está orientado a los resultados de la investigación en este sector, también se utilizan a menudo en otras industrias. 

Palabra final

Aunque este adelanto ilustra, con suerte que el ecosistema aeroespacial español es líder mundial en sus capacidades, sus numerosos actores, tanto grandes como pequeños, y sus productos y experiencia, contribuyen a conformar esta industria española significativamente capaz y le permiten contribuir a importantes proyectos y programas aeroespaciales de defensa y comerciales, tanto a nivel nacional como mundial. Donde ha tenido debilidades, como una escasez pasada de capacidades de misiles, esta área en particular parece estar lista para crecer en fuerza después de la formación en 2021 de Spanish Missile Systems, un esfuerzo de colaboración de Sener Aeroespacial para el interceptor de Defensa Hipersónica Europea. 

 
 

Categorías destacadas

Energía

Energía

Moda

Moda

Automóvil

Automóvil

Telecomunicaciones

Telecomunicaciones