Sostenibilidad en la Agricultura Española

La agricultura sostenible es aquella que se practica de tal manera que protege el medio ambiente, se protege y amplían los recursos naturales y se hace el mejor uso de los recursos no renovables. La agroecología es una solución para el sector agrícola española. La integración de la naturaleza y la agroecología no solo ayuda a los agricultores españoles a afrontar los retos climáticos, sino que también les ayuda a superarlos. Los agricultores tienen una oportunidad para crear mejorar la salud del suelo, los servicios ecosistémicos y la productividad agrícola, también pueden preservarlo al mismo tiempo el medio ambiente natural. El sector agrícola tiene un papel importante y obligatorio en España, ya que la agricultura ocupa casi la mitad del país. La mitad del suelo española se utilizan para actividades agrícolas y además, el sector agroalimentario es uno de los sectores más dinámicos de la economía española. España es el segundo mayor productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial. Es importante para conocer que entre los países de la Unión Europea, España cuenta a segunda mayor proporción de tierra dedicada a fines agrícolas, solo detrás de Francia.
El sector primario de España, incluye muchas las actividades, como, la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura. España es un importante exportador a la Unión Europea, ya que produce la mitad del consumo europeo de aceitunas y un tercio del consumo de frutas. Además, las mayores zonas agrícolas de España, se encuentran en Andalucía, Castilla- La Mancha, Castilla y León. La estabilidad del sector se ve amenazada por el cambio climático, que se caracteriza por altas temperaturas, precipitaciones limitadas y fenómenos meteorológicos más extremos. Recuerda, España está considerada como uno de los países más vulnerables al cambio climático en la Unión Europea.
La agricultura de España ha demostrado capacidad de adaptación a los cambios a largo plazo, es probable que la magnitud de los cambios debidos al cambio climático supere la capacidad de adaptación de muchos agricultores europeos. También, el sector agrícola español ya ha implementado varias medidas destinadas a reducir las emisiones, para mejorar el conocimiento sobre ellas e para introducir criterios de eficiencia energética en la modernización de los sistemas de riego. El cambio climático afectará a la agricultura, los ecosistemas y la biodiversidad de España. Esto hará que España se parezca más a un desierto, dificultará el acceso al agua, encarecerá la adaptación y provocará problemas como la aparición de insectos y especies invasoras que pueden dañar los cultivos.
El cambio climático es uno de los principales y grandes desafíos para la agricultura y la alimentación, ya que las consecuencias del aumento de las temperaturas podrían alterar el frágil equilibrio en el que se desarrollan muchos cultivos. El gobierno español apoya la agricultura climáticamente inteligente a través del plan estratégico nacional de la política agrícola Común Plan Estratégico de 2023 a 2027.
Los agricultores están bajo presión tanto de los consumidores como de los reguladores para adoptar practicas más sostenibles. Los agricultores pueden adaptar muchas maneras que se proporciona a continuación al cambio climático.
- Los agricultores de España están recurriendo a técnicas antiguas y modernas para salvaguardar la producción de productos regionales favoritos, por ejemplo, como el aceite de oliva, a medida que el cambio climático los obliga a adaptarse rápidamente.
- Como ya sabemos, las condiciones climáticas extremas que han causado miles de millones de euros en perdidas en España. Los agricultores españoles están redescubriendo rápidamente y fácilmente el uso tradicional de cultivos plantados entre árboles para proteger el suelo en los Olivares.
- En España, los agricultores también pueden utilizar las herramientas digitales para manejar sus recursos de forma más eficiente.
- Los agricultores españoles pueden utilizar estas prácticas: setos naturales, gestión integrada de plagas, cultivos de cobertura y rotaciones, y franjas de protección para proteger sus rendimientos.
- También, los agricultores españoles tienen una oportunidad de oro para utilizar de tecnologías innovadoras para promover procesos naturales, como, sistemas agroforestales, cultivos en franjas y labranza reducida.
- El propósito de emprender la adaptación agrícola es manejar eficazmente los riesgos climáticos potenciales en las próximas décadas a medidas que el clima cambia.
- Los agricultores españoles también pueden utilizar otras prácticas implementadas, como, pueden diseñar plantaciones siguiendo curvas de nivel y principios de diseño de líneas clave.
- Los agricultores españoles pueden introducir de franjas aromáticas en los setos de los campos para promover la biodiversidad, el control natural de plagas, la diversificación de cultivos y para mejorar la estética de las granjas.
- Tienen la posibilidad para favorecer las cubiertas vegetales naturales que ayudarles a minimizar los costos y para mejorar la resiliencia de las explotaciones agrícolas ante los efectos del cambio climático.
- Además, las agricultoras españolas tengan una oportunidad para implementar cunetas para aumentar la captura de agua y reducir el flujo de agua para maximizar la infiltración en toda la superficie de la granja.
- Las prácticas agrícolas inclusivas de la naturaleza y los enfoques agroecológicos permite al sector agrícola español para abordar los desafíos climáticos y para promover sistemas agrícolas sostenibles y resilientes.
- La agroecología también ofrece muchas acciones específicas para los agricultores españoles para facilitar un cambio de paradigma hacia sistemas agrícolas y los alimentarios ambientalmente sostenibles, socialmente justos, económicamente viables, culturalmente apropiados y resilientes.
- Los agricultores deben de gestionar del agua y eficiencia del riego- Los agricultores españoles deben de utilizar las técnicas de riego innovadoras para aprovechar al máximo el agua disponible. Hay muchas prácticas para ahorrar el agua para sus cultivos, por ejemplo, la recolección de agua de lluvia, los sensores de humedad del suelo y muchas más. Además, los sistemas de reciclaje y almacenamiento de agua también permite a los agricultores para almacenar el exceso de agua durante los periodos húmedos.
- Deben de conocer las Políticas y el apoyo gubernamental- Es significativo para los agricultores para conocer más informaciones y los detalles sobre las políticas y apoyo gubernamentales a adaptarse al cambio climático. Muchos países que también incluye España están aplicados políticas e incentivos para fomentar prácticas agrícolas sostenibles, para proporcionar el apoyo adecuado y financiero.
- Aprovechamiento máximo de las tierras agrícolas existentes- Hay muchos los agricultores que están adoptando variedades de cultivos de alto rendimiento e implementado técnicas de rotación y cultivo intercalado. Además, este enfoque ayuda a satisfacer la creciente demanda de alimentos y a conservar los ecosistemas naturales.
- Pueden conseguir las prácticas agrícolas sostenibles- Los agricultores españoles deberían de aprovechar las prácticas agrícolas sostenibles. Tengan en mente que las prácticas agrícolas sostenibles podrían contribuir a la conversación de la biodiversidad, que es vital para mantener la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático.
- Deben de utilizar la tecnología de precisión- La tecnología también juega un papel vital e importante para ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático. Los agricultores españoles deben de utilizar nueva tecnología de precisión para ahorrar sus cultivos al cambio climático.
Conclusión
El cambio climático ya pasa factura a la agricultura española, y, los agricultores españoles están afrontados los impactos del cambio climático con una mezcla de tradición e innovación. Además, la agroecología abarca varias prácticas agrícolas beneficiosas que pueden ayudarlos para mejorar el funcionamiento del suelo y brindan diferentes servicios ecosistémicos a los agricultores españoles. La sinergia entre el conocimiento local y las mejores prácticas de los agricultores, la investigación científica y el apoyo gubernamental está creando una base para que la agricultura española prospere en medio de los desafíos que presenta el cambio climático.